Cáncer de Colon: La baja tasa de testeos pone en riesgo miles de vidas. Fundación Gedyt lanza una campaña de concientización para prevenirlo.

31 de marzo – Día mundial de la prevención del Cáncer de Colon

Cáncer de Colon: La baja tasa de testeos pone en riesgo miles de vidas. Fundación Gedyt lanza una campaña de concientización para prevenirlo.

Buenos Aires, febrero 2025 – El cáncer de colon es la segunda causa de muerte por cáncer en Argentina, con más de 7.000 fallecimientos al año. Sin embargo, la detección temprana reduce hasta en un 90% la tasa de mortalidad. A pesar de ello, solo 3 de cada 10 personas se realizan los chequeos preventivos, exponiendo a miles de argentinos a un riesgo evitable. Frente a esta alarmante situación, Fundación Gedyt lanza su campaña ‘Juntos podemos prevenir el Cáncer de Colon y cambiar las estadísticas’, cuyo objetivo es concientizar a la población y derribar las principales barreras que impiden una prevención efectiva.

Baja tasa de testeos: una barrera urgente a derribar
Un reciente estudio de Fundación Gedyt entre 4,000 personas reveló que la principal razón por la que no se realizan los chequeos es la falta de recomendación médica (45%), seguida por la falta de información (24%). La Fundación, en colaboración con médicos y comunidades, busca derribar estas barreras y fomentar una cultura de prevención.

“Entendemos que los profesionales de la salud enfrentan grandes desafíos en su práctica diaria, con limitaciones de tiempo y recursos. Por eso, desde Fundación, queremos ser aliados de los médicos, brindándoles herramientas y recursos para facilitar la promoción de los estudios preventivos. La detección temprana es una responsabilidad compartida, y estamos comprometidos a trabajar codo a codo con la comunidad médica para salvar vidas”, afirma Emilia Caro, Directora Ejecutiva de Fundación Gedyt. 

Una campaña con impacto: información y acción
La nueva campaña de Fundación Gedyt tiene dos grandes pilares.

  1. Sensibilizar e informar: A través de alianzas con instituciones médicas, clubes de fútbol, laboratorios y celebridades, se busca llegar a un público más amplio y motivar a las personas a consultar con sus médicos sobre los métodos preventivos. Además de difundir contenido educativo en redes sociales y medios de comunicación, promoviendo consultas médicas oportunas.
  2. Fondo de prevención:  Este año, Fundación materializa su compromiso con un fondo que permitirá llevar testeos de sangre oculta en materia fecal (FIT-Q) y actividades de prevención a comunidades vulnerables, reduciendo la desigualdad en el acceso a la detección temprana.

Como parte de esta estrategia de alianzas para amplificar el mensaje de prevención, la campaña suma la colaboración de la Fundación CED, una institución de referencia en Mar del Plata en la prevención del cáncer de colon. Además, la Universidad FASTA se une como embajadora del mensaje, reforzando la difusión en el ámbito académico y promoviendo la concientización entre estudiantes y profesionales de la salud. La Fundación Gedyt continúa trabajando en la construcción de redes con instituciones de todo el país para potenciar el impacto de la campaña y fomentar el acceso a la detección temprana en más comunidades.

El cáncer de colon: una enfermedad prevenible
El cáncer de colon se desarrolla a partir de pólipos que tardan años en convertirse en tumores malignos. Detectado a tiempo, tiene un 90% de probabilidades de curación. 

“Con una detección temprana, podemos salvar vidas. Nuestro compromiso es que cada persona entienda la importancia de hacerse chequeos regulares a partir de los 45 años. Junto a la comunidad médica, instituciones y aliados, queremos disminuir la mortalidad por esta enfermedad y cambiar las estadísticas. A partir de los 45 años, no esperar es la mejor acción”, sostiene el Dr. Luis Caro, Presidente de Fundación Gedyt, médico gastroenterólogo MN 51.580, líder internacional en la prevención y detección temprana del cáncer de colon.

¿Cuándo consultar al médico?
«Es fundamental conocer cuándo consultar al médico para la detección temprana del cáncer de colon», afirma la Dra. Julia Ismael, Directora del Programa de Cáncer de Colon de Fundación GEDYT y ex directora del Instituto Nacional del Cáncer. Y agrega:

  • Personas sin factores de riesgo: deben comenzar con los controles preventivos a partir de los 45 años.
  • Personas con síntomas como sangrado rectal, cambios en el ritmo evacuatorio, dolor abdominal frecuente, pérdida de peso inexplicada o anemia deben consultar inmediatamente al médico. «Estos síntomas pueden ser señales de alerta que requieren estudios específicos, como la colonoscopía, para descartar o detectar a tiempo cualquier anomalía», explica.
  • Personas con antecedentes familiares de cáncer colorrectal u otras patologías vinculadas deben iniciar los controles antes de los 45 años. «Quienes tienen familiares directos con antecedentes de CCR o síndromes hereditarios asociados deben hablar con su médico para establecer un plan de seguimiento adecuado», concluye.

Métodos de detección temprana

  • Colonoscopía: es el estudio por excelencia para detectar el cáncer de colon.  y prevenir la evolución de la enfermedad. Se realiza con sedación, dura aproximadamente 20 minutos y no genera dolor.
  • Test inmunoquímico fecal (FIT-Q) es un método sencillo y no invasivo que permite detectar signos de alarma antes de la aparición de síntomas.

Este 2025, sumate al cambio

La Fundación Gedyt invita a toda la comunidad a informarse, actuar y ser parte del cambio. La prevención salva vidas, y juntos podemos reducir las estadísticas del cáncer de colon en Argentina.

 

Para más información, entrevistas o material de prensa, por favor contactar:

Juliana Casse

Coordinadora de Comunicación y Asuntos Institucionales

Teléfono: 11-6466-3814

Correo electrónico: julianacasse@fundaciongedyt.org.ar

Sitio web: www.fundaciongedyt.org.ar 

 

Acerca de Fundación GEDYT
Fundación GEDYT es una organización sin fines de lucro que trabaja para garantizar el acceso equitativo a la salud digestiva de calidad. Su labor se basa en cinco ejes estratégicos: docencia y entrenamiento médico, investigación e innovación, comunicación y concientización, incidencia en políticas públicas y alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas.

Para más información sobre la campaña y cómo sumarse, visitar: https://fundaciongedyt.org.ar/comoestatucolon