HISTÓRICA CAMPAÑA DE CONCIENTIZACIÓN SOBRE CÁNCER DE COLON EN EL FÚTBOL ARGENTINO

HISTÓRICA CAMPAÑA DE CONCIENTIZACIÓN SOBRE CÁNCER DE COLON EN EL FÚTBOL ARGENTINO

El deporte como canal de prevención: Fundación Gedyt, los clubes y la Liga Profesional se unieron en una acción sin precedentes

Buenos Aires, 17 de marzo – En un hecho histórico para el fútbol argentino, la prevención del cáncer de colon llegó a la cancha. Durante la Fecha 10 de la Liga Profesional de Fútbol, los equipos salieron al campo con un mensaje claro: «Chequeate para prevenir. Cuidá tu colon», destacando la importancia de los chequeos regulares para prevenir una enfermedad que en Argentina es el segundo cáncer más común y causa más de 7.000 muertes al año.

Esta iniciativa, impulsada por Fundación Gedyt, la Red Solidaria de la Liga y las fundaciones de los principales clubes del país, marcó un punto de inflexión en la lucha contra los tabúes que rodean esta enfermedad en un ámbito tradicionalmente masculinizado. Por primera vez, el fútbol argentino utilizó su masividad para visibilizar una problemática de salud pública que afecta a miles de personas.

Unidos por la prevención

El mensaje de concientización no solo estuvo presente en la salida de los equipos con el banner alusivo, sino también en una serie de acciones complementarias. Se llevaron a cabo charlas informativas para socios y socias, y se distribuyeron folletos en los ingresos al estadio y las Fan Zones de clubes como Independiente, Boca Juniors y Lanús. Además, en el Superclásico, Rojo Solidario, Racing Solidario y Fundación Gedyt trabajaron en conjunto para imprimir y distribuir material educativo sobre la prevención y detección temprana del cáncer de colon.

Impacto y acceso a la información

La acción permitió que miles de personas accedieran a la landing page www.fundaciongedyt.org.ar/comoestatucolon , donde pudieron encontrar información clave, responder una encuesta de concientización y conocer las diferentes formas de colaborar con la campaña. Además, a través del Fondo Común de Tamizaje, se busca garantizar el acceso al test de sangre oculta en materia fecal (FIT), una herramienta fundamental para la detección temprana.

Cáncer de colon: una enfermedad prevenible

Cada año, más de 15.500 personas son diagnosticadas con cáncer de colon en Argentina. Sin embargo, el 90% de los casos pueden prevenirse o tratarse de manera efectiva si se detectan a tiempo. Lamentablemente, el desconocimiento, el miedo y los prejuicios siguen siendo barreras para la consulta médica.

Esta campaña marca un antes y un después en la concientización sobre la salud digestiva en el fútbol argentino. El impacto generado demuestra que el deporte es una herramienta poderosa para romper estigmas y salvar vidas a través de la información y la prevención.

Para entrevistas o más información, contactar a: Juliana Casse, Directora de Comunicación y Asuntos institucionales de Fundación Gedyt, cel.: 1164663814.